Mes nacional de la protección contra los rayos UV
Julio es uno de los meses con mayor índice de calor, por lo que una gran mayoría de las personas aprovechan para divertirse, tomar vacaciones y disfrutar de pasatiempos acuáticos o al aire libre. Sin embargo, la exposición prolongada al sol puede presentar riesgos a la salud. De acuerdo con la Sociedad Americana del Cáncer, la mayoría de los tipos de cáncer de piel son causados por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) provenientes del sol. De hecho, según el Instituto Nacional del Cáncer, el cáncer de piel es el tipo más común en los Estados Unidos.
Factores de riesgo
Para poder prevenir el cáncer de piel, lo primero que debemos comprender es que el cáncer no es una enfermedad única, sino un grupo de enfermedades y factores que están relacionados. El Instituto Nacional del Cáncer explica que hay ciertos factores y hábitos que se han relacionado con aumentar la posibilidad de padecer cáncer. Estos factores los podemos dividir en dos categorías: factores que aumentan el riesgo y factores que afectan o influyen (ponen en riesgo o protegen) en el riesgo de padecer cáncer de piel.
Factores que aumentan el riesgo de cáncer de piel:
- Hora
La hora del día es muy importante, ya que entre 10:00 am y 4:00 pm los rayos UV son más intensos. Por lo tanto, se deben tomar medidas para protegerse durante las horas del mediodía.
- Temporada
Durante ciertos meses, como primavera y verano, podemos exponernos a rayos UV más intensos. En el caso de países cerca de latitudes ecuatoriales como el Caribe y Centroamérica, este factor es sumamente importante, ya que los rayos UV son recibidos durante todo el año.
- Altitud
En lugares altos o elevados los rayos UV llegan más directamente.
- Formación nubosa
Independientemente de si hace un día nublado o no, los rayos UV pueden llegar hasta el suelo y debemos protegernos de igual manera.
- Reflejo de las Superficies
Permanecer cerca de la arena, el agua, la nieve o el pavimento de cemento pueden reflejar o rebotar los rayos UV y llevarnos a una exposición mayor.
Prevención del cáncer de piel
Existen varias intervenciones que nos permiten reducir el riesgo de padecer cáncer de piel. El Instituto Nacional del Cáncer define una intervención como “…un tratamiento o acción que se toma para prevenir o tratar una enfermedad, o mejorar la salud de otras maneras”.
- Índice de UV
Si planifica estar al aire libre o realizando algún deporte acuático, revise el índice de UV diario para saber si es necesario tomar medidas de protección adicionales. Este índice es compartido a través del informe meteorológico diario y nos da una idea de la potencia de la luz UV en el área. Se califica en una escala de 1 al 11+, indicando que, a mayor número, mayor el riesgo de exposición a los rayos UV y mayor probabilidad de quemaduras solares y daño dermatológico. Puede conseguir más información sobre el índice de UV en la página web de la EPA.
- Protección solar
Una de las mejores formas de protegerse del sol es mantenerse en la sombra. No obstante, si va a pasar tiempo al aire libre considere las siguientes recomendaciones:
-
- Utilice ropa protectora de los rayos UV
- Úntese bloqueador solar con un factor de protección solar (SPF) mayor a 30
- Use un sombrero, gorra o visera
- Utilice gafas de sol
- Evite las camas bronceadoras y lámparas de sol
Tenga presente que las camas bronceadoras y las lámparas de sol emiten rayos UV y pueden causar daños a la piel a largo plazo. Una alternativa para broncearse sin los efectos de los rayos UV es utilizar cremas bronceadoras o “sunless tanning lotion”.
- Autoexamen
Revísese la piel regularmente y consulte con su proveedor médico si nota:
-
- Una masa o bulto (lunar o mancha) en la piel
- Algún cambio en tamaño, forma, color o textura en un lunar o masa que ya tenía
- Sangrado de algún lunar o lesión (llaga) que no que sana
Para más información sobre cómo examinarse la piel, haga click aquí.
- Detección temprana
Los exámenes de detección temprana pueden ayudar a encontrar el cáncer de piel en una etapa temprana, antes de que aparezcan los síntomas, por lo que puede ser más fácil tratarlos o curarlos. Cuando se presentan los síntomas, el cáncer se puede haber formado y regado a otras partes del cuerpo, lo que puede hacer más difícil tratarlo o curarlo. Entre los exámenes de detección se encuentran:
-
- Examen físico
- Historial médico y familiar
- Pruebas de laboratorio
- Biopsias
- Estilos de vida saludables
Llevar un estilo de vida saludable puede ser un factor protector para su salud general, no solo para prevenir el cáncer. Es importante que tome en cuenta las siguientes recomendaciones:
-
- Evite la exposición prolongada a los rayos UV
- Evite fumar o exponerse al humo de segunda mano
- Evite el consumo excesivo de las bebidas alcohólicas
- Evite los alimentos altamente procesados, las carnes procesadas y rojas
- Evite el exceso de endulzantes artificiales y de azúcares
- Haga 2.5 horas de ejercicios a la semana
- Hágase un examen preventivo anual
Las quemaduras de sol son calificadas como quemaduras térmicas que provocan enrojecimiento de la piel y dolor. Para lograr un alivio y recuperación, se recomienda:
-
- Aplicar un paño frío al área afectada
- Utilizar aloe vera en crema o gel para refrescar el área
- Evitar la exposición al sol hasta que haya sanado
- Mantenerse hidratado y evitar bebidas alcohólicas
- Buscar ayuda médica si se presenta fiebre, vómitos o dolor de cabeza
Recuerde que los daños a la piel por exposición a los rayos UV pueden verse reflejados con el tiempo. ¡Protéjase y proteja a sus familiares de los rayos UV!
Referencias:
- American Cancer Society. (2019). ¿Cómo me protejo de los rayos UV? American Cancer Society. https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/sol-y-uv/proteccion-contra-rayos-ultravioleta.html
- Instituto Nacional del Cáncer (NCI). (2022). Aspectos generales de la prevención del cáncer. Cambio a un estilo de alimentación saludable. NIH. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/aspectos-generales-prevencion-paciente-pdq
- Office of Disease Prevention and Health Promotion (OASH). (2022). Toma medidas para prevenir el cáncer de piel. OASH. https://health.gov/espanol/myhealthfinder/problemas-salud/cancer/toma-medidas-prevenir-cancer-piel#:~:text=Usa%20protector%20solar%20de%20factor,peri%C3%B3dicamente%20en%20busca%20de%20cambios