Web Development

INSURANCE NERDS
BLOG

Mes de Concienciación sobre el Cáncer Cervical

El cáncer cervical o cáncer del cuello uterino es uno de los tipos de cáncer más comunes en mujeres a nivel mundial. Este tipo de cáncer surge en las células del cuello del útero, que es la parte inferior del útero o la matriz que conecta con el canal vaginal. Para que podamos comprender mejor el cáncer cervical, es necesario conocer que el cuello uterino tiene dos partes principales que lo conforman: el exocérvix, que contiene células escamosas y el endocérvix, que contiene células glandulares productoras de mucosidad. Según el Instituto Nacional de Cáncer, la mayoría de los cánceres de cuello uterino se originan en las células escamosas.

 

Infección por VPH y su relación con el cáncer cervical

El principal factor de riesgo para el cáncer cervical es el VPH, siendo la causa del 90% de los casos. Este virus se transmite sexualmente y es el causante de las verrugas genitales. Se estima que una gran parte, o la mayoría de la población activa sexualmente, ha estado expuesta o ha contraído una infección por VPH en algún momento de su vida. Aunque existen múltiples tipos de VPH, los de mayor riesgo para padecer de cáncer cervical son el VPH16 y el VPH18. Generalmente, nuestro sistema inmunológico controla la mayoría de las infecciones por VPH y tienden a desaparecer por si solas. Sin embargo, si la infección es prolongada, puede provocar cambios en las células de cuello uterino y producir cáncer.

 

Otros factores de riesgo

Además del VPH, existen otros factores que pudieran aumentar el riesgo de padecer este tipo de cáncer.

  • Relaciones sexuales: estar sexualmente activa es otro factor importante, especialmente, si comenzó a una edad temprana. Está comprobado que el riesgo de infección por VPH aumenta en personas menores de 18 años, con múltiples parejas o que no utilizan protección de barrera (condones).
  • Sistema inmune frágil o debilitado: tener un sistema inmune débil afecta la capacidad de nuestro organismo para combatir infecciones virales y bacterianas, así como aumenta la posibilidad de que la infección dure más tiempo.
  • Fumar o ser fumadora pasiva: estar expuesta al humo de segunda mano o fumar activamente puede aumentar el riesgo de padecer múltiples tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de cérvix. Mientras más cigarrillos se fume al día y, mientras más tiempo tenga el hábito, mayor es el riesgo.
  • Factores reproductores: a pesar de no estar claro el motivo de este hallazgo, se ha podido demostrar que mujeres que utilizan anticonceptivos orales y que han tenido muchos embarazos o partos tienen mayor riesgo de padecer este cáncer.

Exposición a ciertos medicamentos: el dietilestilbestrol (DES) es un medicamento que ha sido asociado con un mayor riesgo a padecer de un tipo de cáncer de cérvix que es conocido como adenocarcinoma de células claras.

 

Medidas preventivas

Una de las mejores noticias que hemos recibido en los pasados años con relación al cáncer cervical, es que puede prevenirse y, si se detecta a tiempo, es curable. Entonces, solo nos resta actuar de inmediato. Conozca cómo se puede prevenir:

  • Vacunación contra el VPH: la vacuna está indicada para mujeres y hombres de 9 a 45 años. Ha demostrado ser efectiva previniendo el cáncer cervical producido por siete tipos de VPH diferentes, incluyendo la mayoría de los que producen verrugas genitales. Consulta con tu médico sobre esta vacuna y si es adecuada para ti y tu familia.
  • Pruebas de cernimiento: una prueba de cernimiento es una prueba para detectar de manera temprana una enfermedad. En el caso del cáncer cervical, se recomiendan dos pruebas. Prueba de Papanicolaou o PAP: el PAP examina las células del cuello uterino para identificar cambios. Prueba del VPH: esta prueba examina si hay infección por VPH de alto riesgo. 
  • Protección sexual: el uso de métodos de barrera, como los condones femeninos y masculinos, pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual. Es importante mencionar que estos métodos no protegen totalmente, ya que la exposición al VPH y otras enfermedades puede ocurrir en las áreas que no están cubiertas por el método de barrera.

Mantener un estilo de vida saludable, realizarse sus chequeos de rutina anualmente y seguir las medidas preventivas le permitirán disfrutar de una mejor calidad de vida y de mejor salud. No olvide que la detección temprana es la clave para un tratamiento exitoso y una mejor recuperación. Cuando este tipo de cáncer no es detectado de manera temprana, puede tener efectos serios sobre su salud reproductiva y su vida. Dialogue con su médico sobre los posibles tratamientos y cómo enfrentar un diagnóstico de cáncer cervical. Puede obtener más información sobre el cáncer cervical presionando aquí.

__

Referencias:

Biblioteca Nacional de Medicina. (2022). Cáncer cervical. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000893.htm

Claudio, A. (2022).  Cáncer cervical: prevalencia en Puerto Rico. Revista Medicina y Salud Pública. https://medicinaysaludpublica.com/noticias/oncologia-hematologia/cancer-cervical-prevalencia-en-puerto-rico/12449

Cancer National Institute. (2022). ¿Qué es el cáncer de cuello uterino? NIH. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino

    Contact our insurance specialists for a free consultation